diciembre 17, 2013

OSARIO DE SEDLEC (República Checa)



El abadista de ese lugar, llevó a esta iglesia, un puño de tierra santa desde Israel, lo cual provocó que muchos creyentes quisieran reposar en ese santuario, después de su muerte, a causa de los milagros atribuidos a la tierra santa, fue tanta la demanda, que más de 40 000 personas, de última voluntad, eligieron ser sepultadas en el cementerio aledaño a la iglesia. Eran tantas personas, que a causa de no intervenir en su ultima voluntad, los encargados se las ingeniaron para que todos esos fieles descansaran en ese lugar, con mucha imaginación, pero también produciendo algo muy macabro. Se decoró la iglesia con los huesos de los creyentes.












noviembre 17, 2010

LAS TRES ERAS DE LA IMAGEN



1; Arte y tecnología siendo esta la idea principal  es preciso afirmar como la segunda en mención ha influenciado en el desarrollo de la primera ya que esta no solo ha cambiado sus medios de expresión si no que también ha modificado diferentes aspectos
mostrándonos que la historia del arte transcurre paralela a los avances científicos.
 La tecnología que se aplica sobre todo en el arte contemporáneo se a utilizado para mutar la apariencia, forma y durabilidad de las obras, ejemplo: la nanotecnología que no solo funge como una técnica para la producción de una obra, si no como parte fundamental de la misma.


José Luis brea un pensador  cercano a la cultura visual, arte e imagen nos habla un poco mas de este tema o la cual el llamo las 3 eras de la imagen

2; La imagen materia como primera era:  
Tiene como soporte un objeto del mundo  inalterable de el depende su permanencia simbólica fundamental de permanencia, Presenta también carácter singular  o individualidad radical y juntos desestabilizan los dogmas teológicos dando paso a los usos modernos de la imagen.

3; la imagen fílmica como segunda era:
No presenta soporte firme y esencial, la imagen flota sobra la superficie añadida ya sea papel, Plástico,  cristal transparente de la película, permanece al filo del presente no promete duración, su carácter es simbólico-social dedicado al objeto colectivo. Inclusive en lugar de hacer una copia de la percepción de la realidad su característica es escénica por lo que requiere de espacio y tiempo, es decir basado en acontecimientos, lo efímero abarcando así el contexto histórico-social para facilitar los derechos de autor del desarrollo.

4; La imagen electrónica como tercera era:
Es independiente a cualquier soporte, no se adhiere ni flota, es puramente psíquico de carácter alucinatorio (psi) por las difusas lógicas de las maquinas del deseo, irrumpe en un tiempo discontinuo en un lugar cual sea, en esta era se da el escenario de lo infinitamente repetido sin límite en la dinámica de la producción para la economía sin embargo se desvanece, es mas practica que las anteriores puesto que para un artista es mas rápido difundir sus obras mediante este formato(binario), también gracias a que son capturadas por un registro imaginario...la fantasía mental refiriéndose a la imagen como inmaterial.


5 La imagen materia se puede relacionar con lo inorgánico, ya que ambos son perdurables; y  la imagen electrónica con lo orgánico, porque es poco durable y puede desaparecer,
con todo esto es ostensible la controversia que se da entre las personas completamente dedicadas a el uso de la tecnología aplicada en el arte y los que buscan una formación mas tradicional, a lo cual se ha llego a la conclusión que la aplicación de las tecnologías inteligentes no como herramienta si no como parte estructural-funcional de la obra misma, propone la creación de obras que se transformen, que reaccionen al medio o a ciertos estímulos de entorno, por tal motivo es importante mantenerse a la vanguardia  en las tecnologías, para poder hacer uso de ellas en el arte.





Equipo 2

noviembre 07, 2010

†.Diario artistico.†

Resultados obtenidos de la primera tarea basada en la exposicion de Jean Hendrix expuesta en El Palacio Clavijero.
Autor: Moreno Villa Perla Joselyn.
Título: Etapas.



Preescolar/Primaria
 Siguiendo el patrón de J.H se muestra este trabajo que expresa la etapa de la niñez, cuando estamos en el prescolar o primaria, donde no tenemos preocupacion alguna; cuando todo lo vemos de manera simple y fácil(garabatos de colores). En donde solo nos gusta jugar(culumpios) y no nos preocupamos por lo que comemos o no(dulces).




Secundaria
Esta produccion representa la segunda etapa, la secundaria, la cual siempre todos por alguna razón, y creo yo es por los amigos, todos recuerdan. Cada objeto tiene un significado, la pluma hace referencia a mi grupo y color favorito; en la foto estoy con una de mis mejores amigas, estamos encerradas en una especie de burbuja k nos proteje de las tempestades. La goma de mascar representa la diversión y lo dulce que fue esa etapa.



Ingenieria

La siguiente imagen contiene objetos propios de la carrera que antes estudiaba, las esposas muestran como me sentia, atada de alguna manera, porque mis intereses eran otros, la roca y el hilo de cobre describe lo que estudiaria en si, y la ultima parte simboliza lo que extraño de esa etapa, las matemáticas y la fisica; dos ciencias que realmete me gustan.




Artes visuales

El arte es lo que me apaciona, lo siguiente representa lo que estudiare en la licenciatura, pienso especializarme en fotografia/video y en pintura. Ahora me siento libre de hacer lo que yo quiero hablado profesionalmente, lo cual es muy importante para mi.






Esta ultima tiene dos significados para mi, lo relaciono con mis creencias, pero tambien con algo que me gusta mucho.  Dios/Vampiros, me gusto el contraste, la pintura simula sangre, la que fue derramada en la cruz, pero tambien la que aman los vampiros. El postcard es una ilustración de angeles peleando contra demonios, pero esta firmado por Ann Rice, una de las escritoras reconocidas por escribir acerca de vampiros. Y las cruces donde fue crucificado Jesús y las cuales los vampiros "temen" rotundamente.